I.- La cuestión fundamental
Un día,
hojeando mis recuerdos de Villanueva encontré en el programa de fiestas del año 1944, un artículo titulado “Apuntes
para una Historia de Villanueva” firmado por Don Antonio Ferreiro, Villanovense
Magistral de la Catedral de Jaén en aquel año.
Después de leerlo y releerlo comencé a sentir la necesidad de profundizar en el pasado del pueblo donde nací, utilizando para ello las semillas de inquietud que puso en mí esa lectura, que termina con una llamada de Don Antonio : ¿Y el silencio de los siglos primitivos?.....
Después de leerlo y releerlo comencé a sentir la necesidad de profundizar en el pasado del pueblo donde nací, utilizando para ello las semillas de inquietud que puso en mí esa lectura, que termina con una llamada de Don Antonio : ¿Y el silencio de los siglos primitivos?.....
La Tradición,
el boca a boca ha sido, durante siglos,
el medio de comunicación por excelencia, pero en la actualidad y ante la
arrolladora máquina de los poderosos medios técnicos, la necesidad de
inmediatez y la noticia “a toda costa”, esa tradición y ese “boca a boca” se ha
devaluado, hasta tal punto, que todo aquello que no esté escrito y documentado
es poco menos que despreciable, pasando, como mucho, al terreno de las
conjeturas y de las charlas anecdóticas,
cuando no a la burla irónica.
Primera hoja del artículo publicado por Don Antonio Ferreiro en el programa de fiestas de Villanueva del Arzobispo en el año 1944 |
Los hombres, la
raza humana, mejor, ha tenido las mismas necesidades desde siempre, la
supervivencia personal, la reproducción y el celo por defender a sus familias,
la seguridad ante enemigos reales y posibles, la ambición, la bondad y la
maldad, el miedo a la incertidumbre , el miedo a la muerte....
Plaza de Santa Ana - años 50 |
Villanueva evoluciona como sociedad civil dentro de un entorno geográfico y natural que constituyen la base de su sustento material, de su economía y de su inspiración natural. Pero Villanueva se desarrolla junto y a la par que otros centros humanos próximos y estos a su vez dentro de otros y así se extiende y se configura una interacción que nos hace dependientes y nos invita a ser solidarios unos con otros. El entorno geográfico es el natural, dentro del que debemos escarbar con paciencia y método para poder descubrir los hechos que ocurrieron, por que ocurrieron y aquellos otros que, pudiendo ocurrir no ocurrieron, para poder hacer más sólidos los pilares que sustentan nuestro crecimiento intelectual y económico.
Abordar el trabajo de sacar a flote la historia de nuestras tierras, de establecer el hilo conductor que ponga voz al “silencio de los tiempos primitivos” que reclamaba desvelar Don Antonio Ferreiro, debe ser un reto para Villanueva y su comarca, y este reto debe de tener contestación, sobre todo para que nuestra juventud conozca objetivamente todo lo relacionado con el pasado de nuestra tierra, sus cosas buenas y malas, sus lagunas, nuestras virtudes y nuestros defectos como pueblo, porque asentándonos sobre la realidad y tomando conciencia de pueblo, habremos dado pasos de gigante para abordar un futuro esperanzador e ilusionante para nuestros jóvenes, no solo en el aspecto individual, sino sobre todo en el colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario